Pier Giorgio Semboloni es un maestro ninja a la hora de elegir pseudónimos… Parece que se le da un poquito mejor hacer amigos.
Esto nos escribió cuando le pedimos que nos contara alguna anécdota relacionada con su vida profesional:
«Creo que uno de los más importantes sea mi relación con el mundo hispánico, porque tiene que ver, no solamente con mi vida profesional, sino también con mi historia personal y de formación.
En la primera página de un pequeño libro que publiqué en el 1991 bajo el pseudónimo de Piero Giorgi, “Lettera a un figlio peruviano” (Carta a un hijo peruano), puse esta frase de Roberto Matta:
“La vida está compuesta de encuentros. No es que uno vaya buscando con una lámpara, como Diógenes, la mujer, l’amistad. Cuando uno vive una vida de errante, vive una cadena de encuentros. “
Para mí, dos encuentros y dos amistades han sido fundamentales en mi vida:
El primero fue en el 1973 con Luis Martin Cabré, psicólogo psicoanalista de Madrid, que en esa época se había trasladado a vivir en Génova con una beca en el hospital Gaslini, y con el cual fundamos el primer centro de psicoterapia infantil en Génova, con enfoque psicoanalítico.
El segundo fue en el 1981, con Juan Luis Linares, psiquiatra y terapeuta familiar de Barcelona, con el cual coincidimos en el curso de verano dirigido por Paul Watzlawick y Carlos Sluzki y con el cual empezamos una amistad y colaboración profesional hasta hoy.
Estas dos amistades que siguen hasta hoy, tienen un lugar importante en mi historia profesional, su desarrollo, incluido los cambios de abordaje.
Y, naturalmente a pesar que uno es hincha del Madrid y l’otro del Barca.»
Luis Martín se escapa de nuestro radar sistémico, pero a Juan Luis Linares si que lo tenemos muy fichado. Y hemos podido seguirle el rastro a esa amistad forjada a fuego lento. ¿Te lo imaginas cantando flamenco en la boda de Pier Giorgio? Ha pasado.
Juntos escribieron un libro, tan instructivo como entretenido: La familia en la ópera. Metáforas líricas para problemas relacionales.
Y si crees que es un tema que te queda grande, échale un vistazo a esta conversación distendida de ambos en la que defienden la potencia que tiene para los terapeutas trasladar ideas y conceptos dramatúrgicos a la sala de terapia.
.
Otra maestra de la terapia italiana, Giuliana Prata, decía a sus estudiantes “En las tragedias griegas están todos los personajes que os vais a encontrar en terapia.“
Después de escucharles hablar sobre ensanchar la mirada cultural con interés antropológico, no volverás a sentir lo mismo por el último esperpento japo de Rosalía. Ya verás.
Recibe más historias como esta en tu correo suscribiéndote a la newsletter de Macroscopio.